¿Te pica la garganta al cantar? Los 5 errores más comunes y cómo evitarlos

¿Alguna vez has sentido picazón o cansancio en la garganta después de cantar?
Esto es una señal clara de que estás forzando tu voz y probablemente cometiendo errores técnicos que dañan tu instrumento más valioso: tus cuerdas vocales.

Soy Natalia Bliss, cantante, pianista y profesora de técnica vocal, y en este artículo quiero contarte los 5 errores más comunes al cantar y cómo solucionarlos para que disfrutes de tu voz sin dolor ni frustración.

Video completo

Whatsapp image 2025 09 25 at 16.15.09

1. Cantar con mala postura

Uno de los fallos más habituales es cantar encogido o con el cuello en tensión. Hombros levantados, cabeza demasiado arriba o abajo… todo esto bloquea tu respiración y sobrecarga la garganta.

La solución: mantén la espalda recta, hombros relajados, pecho libre y cuello alineado.
Un truco que recomiendo a mis alumnos es cantar frente a un espejo: así puedes corregir tus malos hábitos de postura en tiempo real.

67fd1be46ca2b

2. Confundir potencia con gritar

Muchos piensan que cantar fuerte significa cantar mejor. Error.
El exceso de volumen sin técnica vocal desgasta la voz, causa picazón, tos e incluso puede provocar lesiones o nódulos en las cuerdas vocales.

La solución: primero aprende a controlar la respiración, la presión del aire y la colocación de la voz. Solo entonces añade potencia.
Un buen ejercicio es practicar subiendo y bajando el volumen sobre una nota sencilla, sin perder la colocación.

Captura de pantalla 2025 09 30 202341

3. Empujar el sonido desde la laringe

Sí, tus cuerdas vocales están en la laringe, pero eso no significa que debas empujar aire con fuerza desde ahí. Si lo haces, se irritan enseguida y aparece esa sensación molesta de lucha interna.

La solución: controla el flujo de aire con ejercicios como el trino de labios y trabaja la colocación en la cavidad nasal con vocales como la “i” o sonidos nasales como “mm”.
Esto te ayudará a proyectar tu voz hacia adelante, en lugar de forzar la garganta.

4. Respiración incorrecta

La respiración es el fundamento de la técnica vocal. Sin ella, tu voz se derrumba como un edificio sin cimientos.

La solución: usa la respiración costo-diafragmática.
Al inhalar, expande tus costillas y tu abdomen como si fueras un “donut”. No respires solo con el pecho ni levantes los hombros. Una inhalación correcta es corta, profunda y eficaz.

Captura de pantalla 2025 09 30 202455

5. No calentar antes de cantar

Cantar sin calentar es como correr una maratón sin estirar: un riesgo innecesario.
El calentamiento prepara músculos, ligamentos y cuerdas vocales para rendir al máximo sin lesiones.

La solución: dedica al menos 15-20 minutos al calentamiento vocal.
Algunos ejercicios útiles son:

  • Sirenas (para conectar registros).
  • Trinos de labios.
  • Vocalizaciones con frases sencillas como “Si la rosa se marchita”.
  • Ejercicios con “mi” o “ja” para colocar la voz en el resonador nasal.
Captura de pantalla 2025 09 30 202550

Rutina exprés de 2 minutos antes de cantar

Si tienes poco tiempo, prueba esta mini-rutina:

  1. Haz sirenas suaves (de voz de pecho a voz de cabeza).
  2. Practica trinos de labios deslizando notas.
  3. Vocaliza con un par de frases cortas, manteniendo mandíbula libre.

En apenas dos minutos sentirás tu voz más libre y colocada.


En resumen

Si te pica la garganta al cantar, no lo ignores. No es normal ni parte del aprendizaje. Significa que estás cometiendo errores que puedes corregir con una buena técnica vocal.

Recuerda:

  • Postura correcta.
  • Volumen moderado con control.
  • Nada de empujar desde la laringe.
  • Respiración costo-diafragmática.
  • Calentamiento vocal siempre.