✅ CÓMO CANTAR NOTAS ALTAS sin FORZAR la garganta: 4 ERRORES al cantar notas AGUDAS

¿Te pasa esto?

Llega el momento de un agudo y tu voz se rompe. Te salen los gallos, sientes el dolor y carraspeo en tu garganta. Pero ojo, no es falta de talento, son los errores ocultos que destrozan tus cuerdas vocales. Hoy revelo lo que nadie te dice.

Te enseño los ejercicios que te van a ayudar a dominar las notas agudas sin forzar la voz desde tu nariz y desde tus ojos.

Bienvenidos a mi canal de clases de canto desde cero. Soy Natalia Bliss, cantante, pianista y profesora de técnica vocal. Sígueme en mi Instagram, bliss@natalia, ahí es donde anuncio mis sorteos y también puedes escribirme cualquier duda o pregunta. Aquí tienes el vídeo completo de Youtube

Whatsapp image 2025 08 21 at 18.04.33

El error número uno: el empujón asesino

Es cuando empujas la nota aguda desde tu garganta o incluso desde tu diafragma, empujando mucha cantidad de aire. Esto se llama gritar en vez de cantar. Y no solo suena desagradable para el oído, sino que puede destrozar tus cuerdas focales. Provocando lesiones o incluso nódulos a largo plazo. Así que cantar en volumen muy alta, sobre todo si no tienes una buena técnica vocal, es muy peligroso. Pero ojo, lo que nadie te cuenta es que cantar las notas y frases agudas con un volumen muy bajito también es malo. Esto pasa por timidez o por tener miedo de molestar a los vecinos. En este caso, uno está practicando todas sus canciones casi susurrando.

¿Qué pasa en este caso? Tu cuerpo crea tensiones, constricciones, se acostumbra a retener el sonido, a no sentirse libre y relajado. Y cualquier tensión en tu cuerpo, como resultado, va a traer una voz tensa, constrireñida y forzada.

Así que es muy importante que encuentres un lugar donde puedes cantar libremente sin tener miedo que alguien te pueda escuchar. Escríbeme en comentarios qué dificultad sueles tener a la hora de cantar las notas agudas. ¿Qué es lo que más te cuesta? ¿Qué sensación sientes?

¿Qué ejercicios te pueden ayudar a sentir tu voz libre? Pues imagínate que quieres llamar a alguien que esté lejos o que esté en la décima planta del edificio. Llámale con tu voz natural. ¡Hey, hey! Y no tengas miedo de sonar fuerte, pero tampoco grites. Es simplemente llamar a alguien.

El error número dos es forzar tu laringe hacia abajo o hacia arriba

Seguramente que has escuchado en algunos vídeos o tutoriales de técnica vocal que laringe en las notas agudas siempre tiene que estar baja.

Otros dicen que tiene que estar alta. Entonces, de manera consciente o inconsciente, al cantar esas notas agudas, fuerzas tu laringe hacia uno o otro lado y eso dificulta aún más el proceso de fonación. Es verdad que existen varias técnicas vocales donde puedes modificar la altura de la ringe para conseguir un efecto o otro. Por ejemplo, en el canto lírico sí que se canta con laringe más baja. En el canto rock o moderno se usa laringia neutral o alta, pero no son las herramientas para un principiante. Si estás empezando o sobre todo sientes tu voz forzada, lo mejor que puedes hacer es conseguir cantar las frases agudas con laringe neutral o como lo llamo yo, la laringe flotante.

Es la laringe que no notas. Imagínate que al cantar la nota aguda, tu garganta se hace ancha, se abre aún más en vez de cerrarse, como si fueras un tubo ancho. ¿Cómo puedes sentir esta sensación? Imagínate que tienes algo caliente en la boca y respira de este modo. No significa que tienes que respirar por la boca cuando cantas. Significa que tienes que memorizar esta sensación de garganta abierta.

Un ejercicio buenísimo de Broadway es el sonido fantasma. Antes de cantar una nota o frase aguda, imagínate que el sonido sale desde tu nariz y desde tus ojos. La garganta no existe. Centra tu atención aquí en esta parte. Debe vibrar ligeramente dentro de la cavidad nasal. Puedes sonreír un poquito para colocar el sonido de este modo.

Cada vez que practicas los ejercicios, imagínate esta sensación. También te va a ayudar el sonido «ng» imaginamos el sonido fantasma. El sonido sale de la nariz y desde los ojos y cantamos n»g» como en la palabra enganchar.

El error número tres: respirar con el pecho. Falsa seguridad

Te recomiendo que te mires al espejo mientras estés cantando. Si estás acostumbrado a respirar de modo clavicular tengo malas noticias para ti. Esta respiración no es eficaz para cantar. Encima crea más tensiones y constricciones. Lo que debes hacer es abrir tu pecho, abrir los hombros y mover la parte de las costillas al inhalar. Al inhalar, las costillas tienen que abrirse hacia los lados sin levantar el pecho.

Probablemente al principio te va a costar conseguir este movimiento. Lo que te puede ayudar es agacharte y en esta posición respirar.

Uno de los mejores ejercicios para aprender a dosificar el aire correctamente es el trino de labios o Rrrr. Inhala de este modo, sin levantar el pecho, abriendo las costillas. Y en cualquier nota cómoda para ti, prueba a hacer este sonido «brbrbrbrb» o «rrrrrr»

Si sientes que el sonido se interrumpe en algun momento significa que tienes que practicar más este ejercicio hasta que consigas un sonido uniforme. Es muy útil practicar las notas o frases agudas de una canción con el trino de labios.

El error número cuatro: no calentar la voz antes de cantar las notas agudas

Seguramente que has escuchado que hay que practicar el calentamiento vocal antes de cantar.

Pero no lo tienes que hacer porque alguien te lo diga o porque yo te lo digo, sino porque después de calentar tu voz vas a tener más facilidad en cantar esas notas agudas. Es como día e noche. La diferencia es enorme. Después de 15, 20 minutos de ejercicios vocales, de calentamiento vocal, ejercicios de vocalización, tus cuerdas vocales van a hacerse más elásticas, más hidratadas y vas a poder alcanzar esas notas agudas fácilmente. Si no me crees, compruébalo.

En este enlace tienes mi calentamiento vocal y gratuito para cantar notas agudas.

Sigue practicando, sigue mejorando tu técnica vocal y como siempre te deseo que disfrutes de la música y que disfrutes de tu voz. Un besito.

Aquí tienes el vídeo completo de Youtube